Mostrando entradas con la etiqueta Irene Ferb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irene Ferb. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2019

[Reseña] Crimen se escribe con A - Irene Ferb

¡Hola a todos y a todas y bienvenidxs un día más a mi blog! Hoy os traigo una nueva reseña que mezcla la novela policíaca y con un toque de misterio con la romántica. Espero que os guste. ¡Un beso!

 Autora: Irene Ferb

Páginas: 370

Fecha de publicación: 2015

Editorial: Ediciones Kiwi

Género:  Romántica

Precio: 16,90€


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar

Esta es la historia de Ariadne, una mujer que trabaja como inspectora de policía. Vive con su gata, Queca, y tiene una hermana llamada Cris que a veces la lleva por el camino de la amargura pero que le ha dado cuatro sobrinos preciosos a los cuales adora. Ariadne es una mujer de armas tomar, no solo por la profesión que desempeña, sino por lo trabajadora que es y por el carácter que tiene. Es un torbellino de locura y sensatez que revoluciona toda la comisaría.


 Su vida va a dar un giro de ciento ochenta grados cuando tenga que investigar el asesinato de Rebeca, una joven que apareció muerta en su casa con dos heridas de bala. Las últimas personas que la vieron fueron tres hombres: Arthur, Álvaro y Adrián, los tres han salido del mismo lugar: una web de citas. Y los tres se citaron en momentos diferentes con la mujer. Los tres nombres empiezan por A, son muy diferentes entre sí pero tienen un nexo en común que Ariadne va a tener que descubrir.


A partir del suceso, ella se volverá una "agente de seguridad" y se citará con los tres hombres consiguiendo así información relevante para el caso. Arthur es un hombre aparentemente normal, muy diferente a Álvaro, que es más feucho y del montón. Sin embargo, Adrián, es el que más entra por los ojos. Se nota que posee dinero y su carácter es del todo cortés. La inspectora poco a poco va a ir descubriendo pistas y conseguirá, con mucho esfuerzo, llegar al final del asunto incluso con su puesto llegando a peligrar.


 Esta no es la primera historia que leo de la autora, sino que es la cuarta. Se podía confesar que me leí "Ni un zapato más" nada más salir y no sabía que era la segunda entrega de esta historia pero con protagonistas diferentes. Es una historia que tiene mucho humor, misterio y dudas. La autora nos sumerge de lleno en el mundo de la investigación haciéndonos partícipes también del caso y consiguiendo mantenernos pegados a las páginas desde el primer momento. En mi caso, no me esperaba el final ya que tenía muchas opciones e hipótesis, lo cual me gustó porque me sorprendió. 


En cuanto a los personajes, confieso que Ariadne me encantó. Es tan loca, correcta y atrevida que es imposible no quererla. Es una protagonista que da mucho juego y que entretiene a la hora de leer. Rubén, su compañero y protagonista de "Ni un zapato más" me encantó y la verdad que, tras haberlo conocido después en su historia, me reafirmo en mis palabras. Es un personaje genial. Cris, la hermana, es otra cabra loca que también ha dado mucho juego a la historia. Y los tres sospechosos... Bueno, qué decir. Arthur no me gustó nada ni desde el primer momento. A Adrián le cogí bastante cariño y a Álvaro también, aunque con este último tuve mis momentos. 


La novela en general está muy bien. No es nada del otro mundo pero sirve para evadirse, para disfrutar y desconectar. Es una novela que te hace pensar y te mantiene pegada a sus páginas, por lo que creo que es una lectura de la cual se puede sacar mucho provecho y se puede disfrutar. Tiene muchos toques de humor, románticos y familiares y además, la autora se guarda muchas sorpresas bajo la manga. Sin duda os la recomiendo mucho y yo seguiré leyendo novelas de la autora porque me deja siempre con buen sabor de boca. 


En conclusión: "Crimen se escribe con A" Es una novela adictiva, entretenida y original. Vas a convertirte en detective y vas a acompañar a nuestra protagonista a encontrar al asesino en una historia llena de giros y sorpresas.
4 ROSAS DE 5


viernes, 18 de enero de 2019

[Reseña] Luna para dos - Irene Ferb

¡Hola a todas y a todos y bienvenidxs un día más a mi blog! Hoy os traigo una novela de lo más original y sorprenderte. Espero que os guste la reseña. ¡Un beso!

 Autora: Irene Ferb

Páginas: 386

Fecha de publicación: 2018

Editorial: Ediciones Kiwi

Género: Romántica

Precio: 17,90€



Gracias a la editorial por el envío del ejemplar


Esta es la historia de Luna, una joven que trabaja en un laboratorio que vive en Madrid. Es una joven que le encanta su trabajo y que además, lleva mirando a su jefe con ojos demasiado buenos desde hace ya muchos años. Es una joven que le gusta pasar tiempo con Sol, su cuñada, y estrella, su hermana. Sí, dos nombres muy acordes con ella la verdad. Es una persona algo indecisa, introvertida pero que cuando quiere sabe sacar su carácter además de ser una persona muy trabajadora y que se deja llevar por lo que siente. 

Por otro lado no tenemos solo a un chico, sino que tenemos a dos. Eneko y Edu son hermanos pero ambos podían pasar perfectamente por desconocidos. Mientras que Eneko trabaja en un laboratorio junto con Luna y es una persona centrada y de apariencia seria, Edu es una caja de explosión y sorpresas. Sabe como meterse a la gente en el bolsillo con pocas palabras y además es una persona que nos va a dar mucho juego. Bueno, ambos nos lo van a dar. 




 Como ya dije antes, Luna lleva suspirando por Eneko más de o que ella puede llegar a recordar. Son grandes compañeros de trabajo y eso, sumado a lo atractivo que es, solo consigue aumentar sus ganas de estar con él. Pero un día, sin quererlo ni esperarlo, Edu se pone delante de su camino poniendo su vida y sus sentimientos patas arriba. Gracias a él, Luna dejará a un lado a Eneko aunque sea solo por unos pequeños instantes y se permitirá disfrutar de la pasión que le brinda Edu. Aunque su corazón cree pertenecer a Eneko, qué es más fuerte ¿el amor o la atracción? Luna parece que lo tiene claro, ¿o no? 

Esta es la tercera historia que leo de la autora. La descubrí con su relato en "Summer Love" y posteriormente con su historia "Ni un zapato más" la cual me encantó desde la primera hasta la última página. Dados los dos anteriores libros que leí de ella, con este me he encontrado algo completamente diferente. Me he encontrado una prosa más cuidada y familiar y  a unos personajes con mucho juego, muchas sorpresas y muchos sentimientos de por medio. La historia viene narrada por Luna y por otro personaje masculino, que no os voy a desvelar para no crear un spoiler. Los capítulos son bastante cortos por lo que ayuda mucho al desarrollo de la novela además de ese toque de humor y "drama" en algunos momentos de la narración que me han gustado. 

En cuanto a los personajes, tengo que decir que me han gustado los tres pero he ido cambiando de opinión bastantes veces a lo largo de la novela. Luna al principio me encantaba, luego la odié y luego volví a cogerle cariño. Edu era mi favorito de los dos hermanos al principio pero luego Eneko fue ganándome poco a poco, creo que ahora no sé elegir cual de los dos me gusta más. Creo que los tres están muy bien definidos porque son muy iguales  y muy diferentes entre sí y tienen ese hilo que los une a los tres de una forma especial. En cuanto a personajes secundarios tenemos a Sol, la cuñada de Luna y a Estrella, la hermana. Que si no intuyo mal, tendrá historia y no puedo ser más feliz! Ambas me gustaron muchísimo y le han dado mucha vidilla a la historia. 




La novela en general está muy bien pero si he sentido subidas y bajadas al igual que he tenido sentimientos muy contradictorios. Creo que empieza muy bien y con mucha fuerza, pero después en mi caso sentí que se desinfló un poco para luego volver hacia el final con muchas sorpresas. Me he encontrado con alguna situación ¿surrealista?. No sé si decirlo así pero es verdad que, a veces iba leyendo y pensaba: "¡¿Qué me estás contando?!". Es una historia de lo más original, surrealista y sorprendente, la verdad. No iba esperando nada de ella, prefería ir a ciegas y ver qué me encontraba y la verdad es que me hizo pasar un buen rato. 

En conclusión: "Luna para dos" Es de esas historias qué, aunque tenga subidas y bajadas, acabas disfrutando por su locura, su originalidad, sus personajes y su historia de amor. Es una novela que atrapa por completo y que te hace pasar buenos momentos. 

3'85 ROSAS DE 5!



viernes, 1 de junio de 2018

[Reseña] Summer Love - Irene Ferb, Kate Danon y Victoria Vílchez

¡Hola a todos y a todas y bienvenidxs un día más a mi blog! Hoy os traigo una reseña perfecta para este mes que empieza, porque quedan 20 días para el verano! Espero que os guste la reseña. Un beso! 

Autoras: Irene ferb, Kate Danon y Victoria Vílchez
Páginas: 430
Fecha de publicación: 2016
Género: Romántica
Editorial: Ediciones Kiwi
Precio: 17,90€ 


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar 

Al ser una novela completamente diferente a lo que suelo reseñar, voy a hablar independientemente de los tres relatos y después del libro en general. No voy a dar muchos detalles porque si no desvelaría la trama, pero lo esencial está en estas reseñas! 


En primer lugar nos encontramos con el relato de Irene Ferb, titulado "Bye Bye Prejuicios". Este relato nos cuenta la historia de Paula y Álex de una manera muy original. Paula trabaja y está estudiando para el título de psicóloga. Su jefa un día le plantea la posibilidad de viajar a Mallorca y estar en casa de Álex trabajando y siendo su "asesora". Llevará las cuentas, ayudará en lo que pueda, le hará compañía y ganará un buen sueldo. En este relato, Paula es una persona con un carácter fuerte y despreocupado. Odia los reallities de televisión y está trabajando en un proyecto sobre como afecta a los exconcursantes de los mismos años más tarde. Álex por el contrario, es un hombre taciturno, algo serio y callado, pero un gran cocinero y una gran persona.  También es escritor, uno de los grandes. La autora ha jugado muy bien con la trama, intercalando el presente con los capítulos que a su vez va escribiendo Álex para su novela. Es como si la llegada de Paula lo hubiera activado en todos los sentidos, haciendo que quiera cambiar su vida y estar con ella, dejando atrás sus antiguos pensamientos. Ambos parecen diferentes pero saben complementarse muy bien. 




En segundo lugar, tenemos el relato de Kate Danon, Siete Besos. Tengo que decir que todos me han gustado, pero este es mi favorito sin duda.  Aquí la autora ha jugado con el pasado y el presente, y es que Paula y Álex se conocieron cuando ella solo tenía 14 y el 17. Un amor veraniego por parte de ella ya que no fue correspondido y acabó de una manera desastrosa, haciendo que Paula no lo llegara a olvidar nunca. El destino los vuelve a juntar donde Paula trabaja, también en Mallorca, y su primer encuentro no es de lo más agradable. Álex quiere disculparse y bueno, Paula lo que quiere es que desaparezca, pero no se va a salir con la suya. Podrá odiarlo, pero sabe que en el fondo sigue queriendo a ese chico que le dio su primer beso y que después le hizo daño. Poco a poco, Álex intentará conquistar de nuevo a Paula, dándose cuenta de que ni dentro ni fuera de ella, queda algo de la jovencita que conoció diez años atrás. Me ha encantado por lo bien definidos que están los personajes y la trama, que es de lo más divertida.  




Y en tercer y último lugar tenemos a mi querida Victoria Vílchez con su relato La magia de San Juan.  Álex y Paula se conocen en la noche de San Juan y a partir de ahí se convierte en un ritual quedar y verse solo es anoche. Quedan y dejan que la magia de esta noche los junte y los lleve a donde ellos quieran. Pero todo cambia cuando un año, Paula no se presenta y Álex queda esperando por ella hasta la madrugada. Pasa el tiempo y cuando ella aparece una tarde cualquiera, se encuentra con demasiados problemas. Álex esconde algo, su padre está enfermo y bueno, la relación con Blanca, su hermanastra, es odiosa. Paula negará los sentimientos que tiene por Álex hasta la saciedad, pero a él no se le engaña fácilmente porque, si apareció estos últimos años es porque ella también lo quería. Los dos se irán encontrando, intentarán conocerse más y los sentimientos empezarán a crecer entre ellos. Pero Paula es terca como una mula y no se lo pondrá fácil. Ella solo quiere saber que su padre está bien y olvidarse de Álex.  Es una historia que también juega un poco con el pasado y la magia de una noche que puede cambiar totalmente a dos personas. También hay unos personajes muy bien definidos, algunos odiosos como Blanca y otros a los que he adorado como Álex.  



En general las tres historias son muy bonitas, con un toque original y diferente, una historia de amor con mismos personajes pero con características diferentes pero una misma ambientación: Mallorca. Leí "Autumn Love"  y me di cuenta de que esta novela era igual y diferente a la vez. En el libro de otoño eran tres historias independientes, ambientaciones y personajes diferentes. En esta es la misma ambientación, los mismos protagonistas pero una diferente historia de amor.  Paula y Álex me han encantado en las tres versiones. Los tres relatos, que son grandecitos y se disfrutan un montón, me han encantado y los he leído súper rápido porque todos tienen ese punto especial. 


En conclusión: "Summer Love" es un libro con tres relatos que devorarás sin remedio. Tiene la peculiaridad de estar ambientados en Mallorca los tres y de tener los mismos protagonistas: Paula y Álex. Pero las autoras se las han ingeniado para crear tres historias de amor diferentes pero muy tiernas y entretenidas. 

4 ROSAS DE 5!