Secciones del Blog
lunes, 30 de abril de 2018
viernes, 27 de abril de 2018
[Reseña + Entrevista] Pinceladas de Harmonía - José Luis Fernández Juan
Hola a todas y a todos y bienvenidos un día más a mi blog! Hoy os vengo con una entrada especial porque no solo os cuento mi opinión sobre una novela, sino como podéis ver en el título, también se pasa por el blog José Luis para hablarnos de su novela. Espero que os guste. Un beso!
Autor: José Luis Fernández Juan
Páginas: 170
Fecha de publicación:
Editorial: Círculo Rojo
Web: Pinceladas de Harmonía
Compra: Amazon
Esta no es una novela lineal. Esta es una serie de pinceladas que nos ayudarán a conocer a los habitantes de Harmonía. Unos habitantes de los más inusuales y con unos nombres poco comunes.
Esta novela ha sido todo un descubrimiento. Le tengo que dar las gracias al autor por haberme escrito y por haberme cedido el ejemplar para la reseña. La verdad que cuando lo vi en otro blog me pareció de lo más original. Como resumen, tengo que decir que esta novela se lee en un suspiro y que trata unos valores muy importantes. Habla de la educación, de la cultura, de la música, de la literatura... Es un libro lleno de juegos de palabras, comentarios divertidos y súper enrollados. Además hay preguntas que no solo hace participar a los personajes, es que es como si te las estuvieran haciendo a ti. Está compuesto por 17 relatos cortos, con diferentes personajes y diferentes temas y escenarios, lo que nos llevaran por toda Harmonía mostrándonos el cariño y la paz que se respira en ese idílico lugar. Es un libro con el que puedes desconectar. Te vas a encontrar con personajes que van desde cocineros, a escritores y pasando también por comerciantes y hasta pintores y cuentacuentos.
No puedo decir mucho más, solo recomendaros esta novela por simples razones como por ejemplo, la prosa con la que está escrita, la calidad de la sintaxis, los juegos verbales, los personajes y sobre todo, los temas que se reflejan entre sus páginas.
Entrevista
1- Hola José Luis. En primer lugar, darte las gracias por esta colaboración. Quería que primeramente te presentaras un poco a mis seguidores. ¿Quién es José Luis?
Me llamo José Luis
Fernández Juan. Vivo de la educación y sobrevivo con la escritura.Trabajo en un colegio de
Valencia y escribo en los ratos libres. Me apasiona el arte en cualquiera de
sus vertientes. Escuchar música de “The
Beatles”, “Tequila” o “Los Nikis” me relaja. La pintura de Dalí, El Bosco o Rob
Gonsalves me transporta. Disfruto leyendo libros con virtudes filosóficas,
rítmicas y sintácticas. Autores como Whitman, Thoreau, Tomeo o Gómez de la
Serna me han influido a la hora de escribir. Pinceladas de Harmonía y El diccionario de JLFJ son mis dos
libros publicados hasta la fecha.
2- Algo que me ha parecido súper curioso han sido los nombres de algunos personajes ¿Cómo se te vinieron a la mente nombres como Mepomucena, Lisardo, Sabiniano o Daristóbulo?
Elegí
las denominaciones en función de la personalidad de cada protagonista. Primero
vino la densidad psicológica y después les ajusté la nomenclatura. No son islas
en océanos; son el resultado de un voluntario engarce de coherencia semántica.
Sin imposturas ni arbitrariedades.
Mepomucena
es la variante latina de “Nepomuk”. Es elocuente, seductora, activa, dinámica y
simpática. Mepomucena busca la compañía de la gente y tiene dotes de liderazgo.
No es casualidad que el último capítulo de Pinceladas
se titule “La pandilla de Mepomucena. Luces, salitres y estrellas”. La mejor
jerarca es ella.
Lisardo
se compone del sufijo germánico antroponimizador “hard” (fuerte) y del nombre
bíblico “Elyasa” (Dios ha ayudado). Dios ha dotado a Lisardo de portentosas
habilidades culinarias y de la suficiente fortaleza mental para conseguir abrir
el restaurante “Zumo de fresas”. Es sociable, agradable, emotivo y encantador.
No es de extrañar que logre seducir a Lucía…
Sabiniano
es sensible pero de personalidad fuerte. Su gran capacidad de acción le anima a
remozar el faro de Harmonía dotándolo de un aspecto rabiosamente moderno y
funcional. Es nuestro ingeniero de luz y sonido neopop.
Daristóbulo
significa “con voluntad noble”. Es el cuentacuentos de Harmonía y se expresa
por medio de su comprensión para los demás. Tiene mente de pensamiento previsor
y le agrada contar narraciones orales y eternas. Es generoso, liberal,
magnánimo y desinteresado.
Como
puedes observar las elecciones se acomodan a lo que los nombres significan. No
son dilemas aleatorios; son cordilleras de vida.
3-¿Cómo te sentiste escribiendo esta novela? ¿Te resultó fácil darle vida a Harmonía?
Siempre
me ha seducido la idea de aromatizar el arte normativo con conceptos
vanguardistas. Fomentar el juego de “Crear, contemplar y averiguar” es la
elasticidad de la existencia inmediata. La subversión literaria me llena de
bienestar. Me siento dichoso rescatando colores, sabores y matices que renueven
los conceptos más previsibles del arte. En Pinceladas
intento dotar a nuestra sociedad democrático-mercantil de otros modos más
alternativos y totalizadores. Encontrar cromatismos efervescentes para el
lienzo de un mundo nuevo resultó un proceso ilusionante y purificador.
El
gusto (pretendido y buscado) por la opción de poder multiplicar
interpretaciones textuales como imágenes de un espejo público me facilitó la
aventura de Harmonía. Me siento
cómodo en los juegos de máscaras e identidades.
4- Cómo cuarta pregunta, te voy a citar una frase para que me contestas qué piensas de ella, dice así: "¿Nuestra inteligencia nace intrínseca o se adquiere como virtud?"
El
eterno debate entre si la inteligencia es connatural o adquirida. ¿Nacemos
inteligentes o nos hacemos inteligentes? ¿Inteligencia fluida o cristalizada?
Particularmente
reconozco la importancia del ADN y la trascendencia de envolverse en ambientes
saludables para que tu inteligencia se vaya incrementando y mejorando. El
potencial genético se evapora progresivamente, si tus decisiones no son
pertinentes. Las fronteras las marcas tú y tu voluntad de querer madurar.
En
Harmonía la educación juega un papel concluyente. Se potencia la música, el
estudio, el deporte, la constancia y la felicidad como mecanismos favorecedores
del aprendizaje y la ejercitación cognitiva. Cada persona es inteligente a su
manera.
5- ¿Qué valores te parecen los más importantes o cuales destacarías de los que aparecen en tu libro?
La
sensibilidad, el compromiso y la humildad. Necesitamos reflexionar sobre estas
virtudes como vestigios necesarios para convivir en paz. Sin confines ni
vallados.
La
sensibilidad de los personajes de Harmonía viene por su condición de artistas o
por sus vínculos indirectos con el arte. El arte fomenta la empatía y la
compasión.
El
compromiso sería otro rasgo arquetípico de sus habitantes. Todos conocen sus
obligaciones. Son responsables a la hora de tomar acciones.
La
humidad es otra virtud expandida. La mejor forma de aprender de nuestro entorno
consiste en aceptarse cada uno como es.
En
las escuelas de Harmonía además se educa en el respeto a la diversidad, en el
amor a la naturaleza, en la amistad o en
la honestidad. Educar en valores desde pequeños es la clave para formar futuros
ciudadanos autónomos, libres y sensatos.
6- ¿Tienes algún proyecto en mente?
Mi
actual proyecto es mi nuevo libro. Se titula El diccionario de JLFJ; un ficcionario con casi 1.800 palabras. Te
avanzo algunas:
Apógrifo:
Llave de metal sin autentificar que regula el paso del agua.
Chorreos:
Gasto continuado llevado a cabo por convictos.
Engendarme:
Solicitud para ser concebido como un policía francés.
Harapimiento:
Persona andrajosa a la que no le importa su condición.
Karateca:
Lugar en el que se guarda una faz.
Miembrollo:
Órgano que se mete en situaciones embarazosas.
Probhable:
Con posibhilidades de que pronuncie palabhras.
Remaniscencia:
Recuerdo vago de algo que llevas entre manos.
Susceptable:
Quisquilloso pero con opciones de admisión.
Yugular:
Ponerse hasta el cuello de comida.
En
un futuro Pinceladas de Harmonía
tendrá su continuidad y la continuidad de su continuidad. Puro aroma de
trilogía.
7- Los juegos de palabras que empleaste en la novela, me han parecido muy muy buenos, incluso a veces sentía que hablaban en otro lenguaje diferente al nuestro, ¿eso no te costó mucho?
En Pinceladas de Harmonía encontramos una
clara voluntad de escribir de forma desigual a la habitual. El juego verbal
forma parte del planteamiento de entender su lectura como un pasatiempo de
precisión detallista que adquiere entidad en sí mismo.
En Pinceladas de Harmonía encontramos una
clara voluntad de escribir de forma desigual a la habitual. El juego verbal
forma parte del planteamiento de entender su lectura como un pasatiempo de
precisión detallista que adquiere entidad en sí mismo.
Descubrir
en posteriores lecturas los tonos y gradaciones que te habían pasado
inadvertidos en las anteriores es como leer más de un libro en un mismo libro.
Nunca acabaremos de ensamblar todas las piezas pero cada vez visualizaremos
nuevas imágenes, flujos o texturas.
El
lenguaje limado de Pinceladas
proporciona la flotabilidad ineludible para cautivar a través de lo diferencial.
Su lectura es un hola adivinado desde la alegría.
Web de José Luis Fernández Juan
http://www.pinceladasdeharmonia.com/
¡Por cierto, que se me olvida! El mes que viene tendréis una recopilación de los fragmentos que más me han gustado o llamado la atención de esta novela. Espero que os gusten, pero mientras os dejo con la entrevista y la reseña!
lunes, 23 de abril de 2018
[Especial Día del Libro] Mis libros favoritos
Hola a todos y a todas y bienvenidos un día más a mi blog! Hoy como podéis ver en el título, os traigo mis 10 libros favoritos. Esos que aunque pasen años y años, sigo guardando en un rinconcito como oro en paño. Contadme cuál o cuales son vuestros favoritos y Feliz Día del Libro! Un beso!
La canción número 7 - Lena Blau
Un libro que habla de como superar el pasado, los miedos y de como una canción, puede cambiar la vida de dos personas. Sin duda mi libro favorito por todo lo que me ha transmitido.
Heima es hogar en islandés - Laia Soler
Un libro ambientado en uno de los países más bonitos del mundo: Islandia. Este libro tiene MAGIA y una historia preciosa entre sus páginas.
A la de tres ¡te quiero! - Cherry Chic
Un libro para llorar tanto de la risa como por las emociones. Julieta es sin duda, una de las mejores protagonistas que he tenido el gusto de conocer.
Prométeme todos tus días - Clara Álbori
Esta autora nunca defrauda y cualquiera de sus novelas consigue que te enamores, pero esta sin duda, ha sido la que más me ha enamorado. Es una novela que habla de la pérdida de un ser querido, de los nuevos comienzos y de que el amor lo cura todo.
El día que dejó de nevar en Alaska - Alice Kellen
Todas las novelas de Alice me encantan, pero este ha sido la que he cogido con más ganas y consiguió encogerme el corazoncito.
Si solo fuera un cuento de hadas - Victoria Vílchez
Victoria es sin duda mi autora favorita. Sus novelas, como esta, tienen unos protagonistas increíbles y una historia preciosa que no puedes dejar de leer. De esta destaco la originalidad, los personajes y la magia.
20 poemas de amor y una canción desesperada - Pablo Neruda
Desde siempre he sido fan de la poesía pero desde que leí este libro, mi cabeza dio un giro de 360 grados. Lo he leído y releído y creo que jamás me cansaré. Es precioso.
La chica invisible - Blue Jeans
Aunque "Canciones para Paula" supuso un antes y un después para mí, este libro se ha convertido en mi libro favorito del autor. Es muy diferente a lo demás que vemos en esta entrada: juvenil y misterio. Este autor nunca dejará de sorprenderme.
La voz de Archer - Mia Sheridan
Todos los de esta autora que he leído hasta ahora son preciosos, pero Archer dejó huella en mí desde que lo leí. Fue una historia desgarradora que aún a día de hoy releo y me sigue emocionando.
3 noches en Oslo - Paula Gallego
Acabo de descubrir a esta autora hace tres meses. Sí, no tengo perdón, pero ya ha conseguido colocarse en mi top de libros favoritos y creo que ahí se va a quedar por mucho más tiempo porque Kenny y Lena son GENIALES
Tan solo un segundo - Virginia Mckenzie
Este libro salió hace un año, y creo que en todo este tiempo lo he leído unas seis o siete veces porque lo que transmite este libro precioso no, lo siguiente. Estoy deseando leer más de esta autora!
Cruzando los límites - María Martínez
Esta trilogía también supuso un antes y un después porque desde Savannah y Caleb, no he parado de leer New adult y la verdad es que me encantan. Todos los personajes de esta serie son especiales y sus historias de lo más bonitas y sinceras.
Hopeless - Colleen Hoover
Colleen siempre consigue hacerme llorar, pero es que con este libro fue un no parar de lágrimas. No me ha podido gustar más. Una historia tierna, preciosa y con muy buenos personajes.
jueves, 19 de abril de 2018
[Reseña] El honor de Preston - Mia Sheridan
Hola a todas y a todas y bienvenidos un día más a mi blog! Hoy os vengo con un nuevo chico Sheridan que sube corriendo al segundo puesto después de Archer. Espero que os guste la reseña. Un beso!
Autora: Mia Sheridan
Páginas: 320
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Phoebe
Género: Romántica
Precio: 17,95€
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar en digital
Esta es la historia de Annalia, una joven dulce, tímida, callada, con una madre dependiente de ella que apenas ayuda a su hija. Annalia no tiene lo que poseen los hermanos gemelos Sawyer. No tiene terrenos enormes donde

trabajar y ganar dinero, ni tampoco dos padres. Preston y Cole conocen a Annalia desde pequeña. Los tres han forjado un vínculo muy fuerte, y no solo es un vínculo de amistad. Cole fue su primer amor, pero siempre ha sentido el doble por Preston que por Cole. Preston por otro lado, la quiere desde que tiene uso de razón, pero por culpa de un juego del pasado, deja el camino libre a su hermano a pesar de que se muere por tener a Annalia en sus brazos y quererla como se merece.
La novela empieza en el presente, pero al segundo, nos traslada al pasado, casi año por año contándonos como empieza la historia entre estos tres personajes. Como empiezan a crecer los sentimientos entre ellos de una manera fuerte a pesar de ser solo unos meros adolescentes. Como es la situación entre Cole y Preston al querer a la misma chica. Como es la situación de ella ante compartir el amor entre los dos hermanos gemelos. Tengo que decir que adoro a los dos, pero Preston se ha ganado mi corazón por completo.
La pareja que se nos muestra en esta novela, como en las demás de la autora, es una pareja sincera, que va creciendo poco a poco y se ve perfectamente la evolución en ambos los dos protagonistas. No es un amor que nace de la noche a la mañana y eso se demuestra al trasladarnos de una manera muy buena al presente y al pasado, combinando los dos tiempos para no perdernos en ningún momento. Al principio es algo débil, nos explica mucho la situación y el primer acercamiento de la pareja después de unos meses. Hay un gran acontecimiento que es uno de los hilos más importantes de esta novela y del cual no os voy a hablar porque sería un spoiler, así que tendréis que descubrirlo!
En cuanto a la narración de la novela, también como las demás de la autora, combina los dos puntos de vista, cosa que me encanta y que disfruto como nunca. Si a eso le sumamos los cambios de presente y pasado, se convierte en una novela dinámica, fácil de comprender y de leer que engancha desde la primera página. Los personajes me han gustado mucho, aunque el único fallo que le veo a esta novela es la familia. Algo que también emplea mucho esta autora son las familias desestructuradas, con numerosos problemas, y es algo que da juego pero que también me echa para atrás verlo tanto. No sé si me explico. Pero quitando eso, ha sido una novela preciosa que merece la pena leer. Es una reseña cortita pero es que no quiero desvelar mucho de la trama!
En conclusión: "El honor de Preston" sigue en la línea de las anteriores novelas de la autora: historias frescas, románticas, tiernas y con unos personajes increíbles. Preston me ha conquistado por completo.
4'5 ROSAS DE 5!



lunes, 16 de abril de 2018
[Reseña] Un latido tuyo - Mónica Maier
Hola a todos y a todas y bienvenidos un día más a mi blog! Hoy os vengo con la segunda parte de la bilogía "Un Latido" .Espero que os guste la reseña. Un beso!
Autora: Mónica Maier Páginas: 250 Fecha de publicación: 2017 Editorial: Ediciones Kiwi Género: Romántica Precio: 16,90€
Reseña de la primera parte: A un latido de ti

Esta es la continuación de una historia que empezó de la nada y acabó con una pareja llena de sentimientos pero con muchas cicatrices en cada uno. Paula ya no es la chica débil que era antes, su fortaleza ha crecido y se siente más segura de sí misma aunque ya no tenga a "su alma gemela" a su lado. Aitor, por el contrario, pero ha cogido miedo. Los dos tienen una marca negra en el pasado: Aitor perdió a una persona muy importante para él y Paula ha sufrido mucho por culpa de una operación. Parecían hechos el uno para el otro y así lo es, lo que pasa es que ellos no parecen darse cuenta a cien por cien de ello.
Esta historia comienza con uno en cada lado, viviendo como pueden con los recuerdos que tienen de los dos juntos. Aitor está con la familia en otro lugar y Paula se refugia en sus padres, su hermano y su alocada prima Alicia. Cuando los dos vuelven a encontrarse, las cosas cambian, aunque prefieren ser amigos a volver a perderse. Ahí empiezan las cenas, los paseos, las charlas, las visitas... Que poco a poco se irán tornando a besos, abrazos y noches con mucho amor.
No puedo decir mucho de esta novela porque no quiero hacer spoilers del primer libro ni mucho menos de este, así que me limito a deciros algo muy simple: tenéis que leer esta bilogía si sois tan románticas o románticos como yo. Si ya había disfrutado con la primera parte, esta se lleva el premio sin duda. Ha sido una historia muy bonita que tiene lo esencial para hacerte disfrutar: personajes secundarios y principales muy buenos, una trama sencilla pero tierna y que además es fácil de leer. La prosa de Mónica me ha cautivado por completo. Es un libro aparentemente con una trama tan simple, pero contado de una manera que atrapa mucho.
Paula y Aitor ya me gustaron en la primera entrega. Los veía unos personajes muy completos, bien definidos y trabajados. Cada uno con sus trabajos, su familia, sus miedos y sus pasados a cuestas. En esta me han terminado de convencer porque aunque parezca que no, han dado un gran cambio para bien. En cuanto a Sebastián y Alicia, dos personajes secundarios que también me gustaron en la primera parte, en esta se llevan todo mi cariño porque dan mucho pero que mucho juego a la historia. Da gusto cuando hay unos personajes buenos acompañados de una gran historia, que aunque sea simple, atrapa por completo.
En conclusión: "Un latido tuyo" es el broche perfecto para cerrar esta bilogía, y con ella, las vidas de Paula, Aitor, Sebastián y Alicia. Es una novela con una prosa tierna, familiar y con una trama sencilla pero romántica y muy familiar que atrapa por completo.
5 ROSAS DE 5!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)